Seguridad para nuestros sistemas en Forex
Te brindamos la mejor opción para
que tu capital este seguro.
¿Cómo logramos que tu capital esté seguro?
Gracias a que trabajamos con roboforex, tu capital estará seguro gracias a sus licencias, entes reguladores y seguros.
Como logramos que tu capital este seguro?
Gracias a que trabajamos con roboforex, tu capital estará seguro gracias a sus licencias, entes reguladores y seguros.
No te preocupes por tu capital,
el control lo tenés vos
No tendremos acceso a tu cuenta.
De esa manera evitamos el fraude financiero y logramos que como inversor utilices nuestra tecnología, disfrutando de tus ganancias sin preocupaciones.

Preguntas Frecuentes
Sobre tu cuenta de trading, el paso a paso para invertir y más
¿Dónde obtengo información sobre mi cuenta de trading?
Te la brindará el respectivo broker a traves de su soporte técnico.
¿Cómo obtengo ayuda para el paso a paso a la hora de invertir?
Contarás con el soporte técnico de melon para que puedas invertir de manera correcta.
¿Cómo ingreso o retiro mis fondos de mi cuenta?
Desde la web o la App Mobile Trader del broker, ir a la sección “Fondos” y selecciona “Retirar Fondos“, eliges tu metodo de retiro y listo. Para poder ingresar fondos tienes que ir a “Fondos” y seleccionar “Depositar Fondos“, seleccionas el metodo de depósito y listo.
¿Puedo pausar mi cuenta?
¿En qué momento puedo subir el riesgo de mi cuenta?
Te aconsejamos cambiar el riesgo cuando no haya operaciones abiertas o hasta tres operaciones abiertas.
¿Cuántas cuentas de trading puedo abrir? ¿Cada cuenta puede tener un nivel de riesgo diferente?
Puedes abrir hasta 50 cuentas de trading, esto te permite tener una cartera de inversión muy bien diversificada, con diferentes niveles de riesgo en cada cuenta.
¿Qué es melon capital?
Melon capital es una investech especializada en trading algorítmico que desarrolla tecnología para invertir en los mercados financieros. Llevamos más de 6 años perfeccionando sistemas estables y escalables, con el objetivo de democratizar el acceso a los mercados financieros mediante el uso de nuevas tecnologías, las cuales operan de forma automática y sin necesidad de intervención constante por parte del inversor. A diferencia de un FCI o una plataforma tradicional, brindamos acceso directo al inversor a la misma tecnología que usamos internamente para operar en el mercado de forma eficiente y rentable.
¿Cómo funciona?
- Solo necesitas una cuenta en el broker (seguro y regulado) para conectarte fácilmente a los sistemas de melon.
- El sistema opera en automático, siguiendo los parámetros que eliges para la cuenta: nivel de riesgo, moneda y rentabilidad esperada.
- Tu capital permanece siempre en tu cuenta personal, melon no lo maneja, tampoco entra en un fondo común.
- Tú decides cuándo invertir, retirar, pausar o desconectarse, con total libertad y privacidad.
- Melon no accede a tus datos personales, ni al monto de tu cuenta, o a los movimientos con respecto a ingresos y retiros de capital. Solo ve tu número de cuenta y la rentabilidad generada.
Melon se adapta a distintos perfiles de inversor, ofreciendo soluciones automatizadas según cada necesidad:
-Al inversor principiante le permite generar rentabilidad en piloto automático sin estar atento al mercado.
-A un trader con experiencia le permite aplicar nuevas estrategias en automático.
-Al inversor fuerte le permite generar una buena diversificación con mayores rentabilidades y gran libertad sobre su capital, dándole poder de decisión sobre cómo quiere que sea operado.
¿Qué nivel de seguridad ofrece melon al invertir? ¿Hay alguna protección?
- Tu cuenta opera de forma independiente de la de otros inversores: las ganancias vienen 100% del mercado.
- Tu cuenta opera de forma automática: el inversor está en la cuenta del broker. Solo tiene que conectarse al sistema de melon para que éste, basándose en el nivel de riesgo y el capital que tiene, replique las operaciones en tu cuenta.
- Transparencia total: puedes ver en tiempo real en qué activo se invierte tu capital, cuánto se está utilizando, cuánto tienes disponible para retirar en el momento, cuáles son las operaciones, si están abiertas, si están en positivo o en negativo.
Melon trabaja con RoboForex: es un broker que está respaldado por varias regulaciones y protecciones, con quien tienes la relación directa.
¿Qué pasa si quiero retirar mi capital?
- Puedes retirar o depositar fondos en cualquier momento, sin penalizaciones.
- En la app de MetaTrader 4 puedes ver tu capital operando en tiempo real, también puedes ver el total libre para retirar.
En general, tienes el 99% del capital disponible en todo momento, salvo el pequeño porcentaje que esté siendo operado.
¿Qué rendimientos puedo esperar?
- Varían según el nivel de riesgo que elijas.
- Puedes diversificar hasta en 50 cuentas diferentes, y configurar cada una con capitales y niveles de riesgo distintos.
- El sistema es flexible y se amolda a cualquier perfil: permite invertir a principiantes, traders avanzados o inversores experimentados que buscan diversificar.
- Importante: los rendimientos pasados no garantizan resultados futuros.
Si deseas conocer un poco más a fondo de cómo operan nuestros sistemas, lo encontrarás en la sección “Servicios”.
¿Cómo empiezo?
- Ingresa a la sección “Invertir” en la web y sigue el paso a paso para comenzar a invertir de manera automática.
- Si lo que buscas es una experiencia mucho más personalizada y mejor rentabilidad usando al 100% nuestros sistemas a través del trading algorítmico, entonces el Club de Inversores es para ti. Contáctate aquí con el soporte oficial de melon para formar parte del Club de Inversores, tendrás asistencia individualizada 24/7.
¿Tengo que invertir todos los meses?
No es obligatorio, pero hacerlo regularmente es una buena idea para acelerar el crecimiento, mediante el interés compuesto.
¿Dónde veo los balances de melon?
- En la sección de “Rendimientos” puedes ver:
- Auditorías: simulaciones realizadas por un ente regulador del broker que prueban el comportamiento de nuestras estrategias entre 2000 y 2023.
- Historial de rendimientos mensuales desde 2023 a 2025 en distintos niveles de riesgo.
¿Necesito saber de finanzas?
- No es necesario tener conocimientos financieros previos. Si eres un inversor principiante que quiere comenzar su camino con melon, puedes hacerlo sin problema, nuestros sistemas operan por vos en el mercado para generar ganancias en tu cuenta de forma automática.
Si deseas un potencial de rentabilidad superior y disfrutar de beneficios que te impulsen más rápidamente en tu camino como inversor, puedes unirte al Club de Inversores de melon, donde sí se requiere mayor atención al mercado para aprovechar las estrategias personalizadas que se brindan.
Diferencias clave con fondos comunes de inversión (FCI)
Melon Capital:
- Es un sistema tecnológico de algoritmos especializados que trabajan de manera autónoma sin depender del inversor, conectado al broker que opera en el mercado.
- Capital siempre bajo tu control.
- Operaciones visibles en tiempo real.
- Total flexibilidad y privacidad.
- Automatización y escalabilidad sin intervención humana.
FCI (Fondo Común de Inversión):
- Capital manejado por terceros, sin acceso directo ni transparencia instantánea.
- Retornos más bajos, menos flexibilidad.
- Está regulado localmente y requiere declaración de impuestos.
Ventajas y desventajas
Melon capital
Ventajas:
- Control total del capital: el mismo permanece en tu cuenta dentro del broker regulado.
- Transparencia en tiempo real: puedes ver en todo momento y a detalle, cómo el sistema opera tu capital invertido.
- Flexibilidad: tienes la posibilidad de elegir el nivel de riesgo, pausar o desconectar el sistema cuando quieras.
- Regulación: tener tu capital en un banco regulado y radicado en un paraíso fiscal tiene altos beneficios impositivos.
- Alta escalabilidad: los algoritmos permiten replicar estrategias rentables sin depender de decisiones humanas.
- Automatización total: no necesitas experiencia ni tomar decisiones manuales.
Desventajas:
- Saberes básicos: requiere entender mínimamente cómo funciona el broker y configurar adecuadamente el sistema para que opere de forma correcta.
- Respaldo de capital por pérdidas: este tipo de inversión no proporciona respaldo de capital por pérdidas en el mercado.
FCI (fondo común de inversión)
Ventajas:
- Gestión profesional pasiva: el inversor no se involucra ni necesita tomar decisiones.
- Diversificación: el fondo suele invertir en múltiples activos, como bonos o acciones, reduciendo el riesgo puntual.
- Regulación local: en Argentina, los FCIs están regulados por la CNV. Quiere decir que tendrás que declarar tus ingresos de capital, declarar tus ganancias y pagar los impuestos correspondientes.
Desventajas:
- Captan tu capital: el inversor no controla su capital en tiempo real.
- Menor transparencia: el seguimiento de las inversiones y resultados suele ser mensual o incluso trimestral.
- Rentabilidad limitada: generalmente los fondos comunes de inversión buscan estabilidad, por lo que los rendimientos suelen ser bajos.
- Menor flexibilidad: no se puede configurar el nivel de riesgo ni acceder a decisiones del fondo.
¿Quiénes son los "quants"
Los “quants” (quantitative analysts) son profesionales altamente especializados que aplican modelos matemáticos, estadísticos y computacionales para identificar oportunidades en los mercados financieros.
Generalmente provienen de disciplinas como física, matemática, ingeniería o ciencia de datos, y se destacan por su pensamiento analítico, su dominio de la programación y su obsesión por optimizar estrategias basadas en datos. Lejos del estereotipo de inversionista tradicional, los quants buscan sistematizar decisiones y automatizar operaciones, y combinan precisión técnica con una profunda comprensión del riesgo.
Comienza a invertir
con Melon.
